El enfoque de la arquitectura empresarial, basado en metodologías TOGAF (The Open Group Architecture Framework), plantea el diagnóstico y diseño de los activos de información desde las perspectivas de Negocio y procesos. * Aplicaciones e integración de datos.* Infraestructura de comunicaciones y hardware. En Heinsohn alineamos la infraestructura tecnológica a las metas y objetivos de las entidades u organizaciones de cualquier sector de la economía y permitimos que su evolución y mantenimiento sean un proceso fácil.
BENEFICIOS:
* Disponer de un mapa de ruta estructurado para la evolución de los activos de tecnologías de información.
* Medición del valor de las aplicaciones, datos e infraestructura en función de las necesidades del negocio para proveer mecanismos prácticos para el seguimiento del área de Tecnología.
* Guiar las decisiones de la empresa, especialmente las relacionadas con las inversiones en TI, para maximizar sus beneficios.
* Tener un portafolio estructurado de proyectos e iniciativas que faciliten el desarrollo de sistemas, soporte y mantenimiento de aplicaciones.
* Contar con una plataforma que facilite la portabilidad de aplicaciones, mejore la interoperabilidad y la administración de las redes y sistemas.
* Optimizar la comunicación entre TI y las demás áreas de la compañía, a través de un modelo unificado y vocabulario normalizado.
* Facilitar, a partir de una arquitectura organizacional, la gestión del cambio dentro de la empresa.
BUSQUE AL QUE SABE.